Campaña informativa "Córdoba saludable y sostenible. Sostenibilidad"
banner-noticias-index-sostenibilidad
 
La Delegación de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Córdoba inicia una campaña el 19 de mayo de 2025 informando sobre cómo la salud y la sostenibilidad nos ayuda a vivir más años, garantiza la supervivencia en el planeta Tierra a futuras generaciones y reduce a la vez el cambio climático.


POR QUÉ REALIZAR ESTA CAMPAÑA
 
La Delegación de Consumo realiza esta campaña bajo dos consideraciones:
1ª. Córdoba saludable y sostenible. Cuando los vecinos de Córdoba, personas consumidoras y usuarias, adquieren conocimientos sobre estilos de vida y desarrollo sostenible, tienden a ser críticos y responsables frente a su salud, el respeto a las siguientes generaciones, la naturaleza, su ciudad y el planeta.
El actual estilo de vida de muchas personas consumidoras y usuarias que viven en ciudades de paises desarrollados, como es el caso de Córdoba y sus vecinos, tiene un impacto directo sobre su salud personal y la naturaleza. Por citar algunos de los manifiestos resultados, el aumento de las enfermedades mentales, la obesidad, la contaminación de los entornos urbanos y naturales o el aumento de la temperatura global (cambio climático).

La sostenibilidad se construye bajo un principio simple: asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de la generaciones futuras. Para ello, hay que fundamentar el diseño, la producción y el consumo de bienes y servicios, primero, bajo la protección del medioambiente; segundo, el desarrollo social y tercero, el crecimiento económico.

La emergencia climática, el agotamiento de los recursos naturales, la pérdida de biodiversidad y la contaminación nos obligan, como consumidores, a replantear qué hábitos de vida llevamos. Para las empresas y a la Administración urge cambiar sus objetivos y propósitos hacia una manera de vivir más ambiental y socialmente responsable.

Las evidencias científicas sobre el estado actual y curso de nuestro planeta son tan manifiestas como alarmantes. De ahí que esta Delegación Municipal del Consumo apueste un año más por sensibilizar a la población cordobesa sobre la importancia de su salud, su estilo de vida, el consumo diario de bienes y servicios y la sostenibilidad.

Ya toca repensar en la forma que nos movemos, nos alimentamos, consumimos energía, nos vestimos... es decir, cómo producimos y consumimos. La economía lineal, basada en adquirir, usar y tirar, ya no es ni factible ni eficiente y mucho menos sostenible y saludable.

Por ello, y desde esta Delegación de Consumo municipal, se insiste en la necesidad de la "alfabetización de los ciudadanos cordobeses sobre sostenibilidad", de forma que, a través del conocimiento, la consciencia y los estilos de vida saludables y sostenibles, cambiemos nuestros hábitos de vida y consumo. Porque, todo lo que compramos y usamos ¿es necesario?

Video informativo sobre Sostenibilidad, cambio climático, estilo de vida saludable y consumo de información digital a través de pantallas. (Youtube HD)
Consumo de pantallas (tecnología) y su relación con el cambio climatico, el estilo de vida y la salud. Sostenibilidad.

 

"Conocimientos, estilo de vida saludable, un consumo responsable de bienes y servicios y, la sostenibilidad, están estrechamente relacionados"

 

Una persona consumidora ha de aprender y entender que su estilo de vida, junto con el de otras personas, cambia su salud y el planeta donde vive. Entre otras cosas y dentro de su ámbito de acción, puede:
 
  • Consumir menos o aquello que realmente necesita ¿Por qué quiero más? ¿Para qué? ¿Qué gano realmente? 
  • Escoger y seleccionar de forma consciente e inteligente productos y servicios que tengan un menor impacto (daño) ambiental en la naturaleza. Premiando y motivando con su dinero a empresas sostenibles.
  • Reducir la cantidad de residuos que genera. La mejor forma de reducir es comprar y tener menos.
  • Aumentar las comidas con alimentos vegetales. Su salud y el planeta lo agradecerán. Y nunca tirar comida.
  • Reducir el uso y el consumo de plástico.
  • Realizar sus compras en empresas locales.
  • Reducir el consumo eléctrico y de agua.
  • Andar, hacer uso de bicicletas y transporte público.
  • Reducir su consumo, Reparar o Recuperar lo que ya posee, Reutilizar y finalmente Reciclar. 
  • ¿Soy sostenible y responsable? Calculadora del impacto ambiental que provocan tus hábitos de consumo (es decir, qué dejo para los demás y qué impacto o cambios dejo en la vida después de que dejo de existir)
  • ¿Qué puedo hacer más? Manos a la acción. Acciones para un día sostenible
  • Por si quiero ser mas sostenible, más cosas qué hacer para serlo.
Muchos de los hábitos o actos de consumo que hoy realizamos han puesto en peligro la naturaleza, el clima del planeta, nuestra propia supervivencia y la de otros seres vivos; la vida depende del equilibrio de los sistemas naturales. Sin naturaleza difícilmente viviremos o vivirán el resto de seres vivos.
2ª. La prescripción legal y de otros Organismos Oficiales.
Organísmos públicos y oficiales de ámbito superior, así como la normativa básica que protege a las personas consumidoras, prescribe que las administraciones más cercanas a la ciudadanía informen, formen, eduquen, promuevan, motiven y en definitiva, prevengan y garanticen estilos de vida saludables y sostenibles.
Respecto a la normativa nacional los poderes públicos, según la Constitución Española 1 (art. 51) y el la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios 2 (Art. 8 y 17 del RDL 1/2007), tienen la competencia y han de garantizar, como derechos básicos la defensa y protección de la seguridad y salud de las personas consumidoras y usarias. Para ello, han de promover la información, la formación y la educación de las personas consumidoras.
objetivos desarrollo sostenible ONUOrganismos oficiales como la ONU en su campaña mundial sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, informa que para garantizar la supervivencia de las generaciones actuales y futuras, en un planeta donde los recursos son cada vez más escasos, es necesario cambiar y modificar el estilo de vida actual. Es decir, cambiar nuestros hábitos de consumo principalmente a través de la disminución de la compra de bienes y contratación y uso de servicios no necesarios para nuestra vida, además de hacer uso consciente y responsable de la fuentes de energía para vivir o desplazarnos o, alimentarse con alimentos naturales y no tirar comida.
Concretamente, de los 17 objetivos de dasarrollo sostenible, el 12, informa que se han Garantizar modalidades de consumo responsable y producción sostenible.
OBJETIVO 12 consumo responsable
Los hábitos de consumo de las personas consumidoras pueden modificarse de forma consciente con el objetivo de mejorar su salud e inteligencia, combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente.
Además, los gobiernos tienen la obligación de implantar y poner en práctica políticas y normativas que reduzcan la generación de residuos, fomentar prácticas de economía circular 3 y contrataciones sostenibles, impulsando prácticas empresariales sostenibles y  d e s v i n c u l a n d o  el crecimiento económico del uso de los recursos del planeta.
Entre otros organismos implicados en la promoción de los estilos de vida saludable y sostenible podemos citar: Unión EuropeaMinisterio de ConsumoMinisterio para la transición ecológica y el reto demográfico, Ministerio de educación, formación profesional y deportes, Ministerio de Sanidad, Consumo Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Córdoba: Comisión Tecnica municipal ante el Cambio Climático, la Delegación de Salud y Consumo, las Asociaciones Consumidores y Usuarios, Otras Asociaciones de personas que luchan y velan por la naturaleza y la vida, y también aquellas personas que ya intentan vivir o están viviendo de forma saludable y sostenible.

EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA
La campaña dispone de las siguientes acciones informativas con destino, la ciudadanía de Córdoba.
1. Publicidad exterior autobuses de Aucorsa
Durante un mes, 6 autobuses de 6 líneas distintas (las que más ciudadanos movilizan según estadísticas de Aucorsa) circularán con publicidad exterior peinando el municipio de Córdoba mientras muestran un mensaje claro y sencillo: "Córdoba saludable y sostenible. Sostenibilidad. ¿Necesitas todo lo que compras y consumes? ¿Qué necesitas realmente? Un planeta - Una vida"
.
aucorsa-web-sostenibilidad

2. Promoción de un video informativo para los ciudadanos sobre cómo es condicionado su comportamiento y deseo de compra y consumo de bienes y servicios a través de la publicidad percibida durante el consumo, en auge, de información audiovisual mediante dispositivos tecnológicos (pantallas).
El video se proyectará en la TV de gran formato situada en el concurrido patio del Ayuntamiento de Gran Capitán. Será difundido tanto en redes sociales municipales como en las páginas web de la Delegación de Salud y Consumo y TV municipal. También será proyectado durante las acciones formativas de Salud y Sostenibilidad en centros cívicos municipales y, durante los talleres de Consumo a alumnos y profesores de los centros educativos de nuestra ciudad.

Video Sostenibilidad, cambio climático, consumo audiovisual de información a través de dispositivos tecnológicos y consumo responsable y sostenible"

 
3. Promoción de las actividades formativas y folletos relacionados con la "Sostenibilidad, consumo responsable y estilos de vida"

La Delegación de Consumo
Desde hace 6 años el Aula de Consumo mantiene y perfila un proyecto educativo destinado a los alumnos de los centros educativos con el objetivo de enseñar, promover y demostrar que un estilo de vida consciente, saludable y sostenible provoca más inteligencia, mejor rendimiento educativo, mayor salud y bienestar, y una consciencia crítica a la hora de consumir y cuidar el planeta donde vivimos.
Datos: 3682 alumnos y 252 profesores formados y más de 236 talleres impartidos.
A través de la Delegación de Educación e Infancia, los centros educativos pueden solicitar los tres talleres que el Aula de Consumo imparte: solicitar taller
En el siguiente enlace puede informarse sobre los tres talleres: Aula de Consumo
talleres consumo
 




MÁS INFORMACIÓN
 

 

cuaderno estilo vida saludable PAPIRO contraportada-01
contraportada del cuaderno que se entrega a algunos alumnos al final de los talleres de consumo (portada) 

 

 

(1) La Constitución española de 1978. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica. Artículo 51
Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos.
Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca.
(2) Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
Artículo 8. Derechos básicos de los consumidores y usuarios.
1. Son derechos básicos de los consumidores y usuarios y de las personas consumidoras vulnerables:
a) La protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.
Artículo 17. Información, formación y educación de los consumidores y usuarios.1. Los poderes públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias, fomentarán la formación y educación de los consumidores y usuarios, asegurarán que estos dispongan de la información precisa para el eficaz ejercicio de sus derechos y velarán para que se les preste la información comprensible sobre el adecuado uso y consumo de los bienes y servicios puestos a su disposición en el mercado.
2. Los medios de comunicación social de titularidad pública estatal dedicarán espacios y programas, no publicitarios, a la información y educación de los consumidores y usuarios. En tales espacios y programas, de acuerdo con su contenido y finalidad, se facilitará el acceso o participación de las asociaciones de consumidores y usuarios representativas y los demás grupos o sectores interesados, en la forma que se acuerde con dichos medios.
3. En el cumplimiento de lo dispuesto en los apartados anteriores, se prestará especial atención a aquellos sectores que, debido a su complejidad o características propias, cuenten con mayor proporción de personas consumidoras vulnerables entre sus clientes o usuarios, atendiendo de forma precisa a las circunstancias que generan la situación de concreta vulnerabilidad.
(3) Economía Circular: diseño de productos duraderos, reparables y reciclables además de prácticas de reutilización, reacondicionamiento y reciclaje de productos. Unión EuropeaMinisterio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
folleto consumo responsable sostenible
Inicio

SMC | Servicio Muncipal de Consumo | Avda. Gran Capitán Nº 6, planta baja | 14071 | Córdoba | España | | smc@ayuncordoba.es